jueves, 22 de noviembre de 2007

Los Microoganismo

Un microorganismo


Un microorganismo, también llamado microbio u organismo microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiología.

Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que sólo pueden ser observados a través del microscopio. En este grupo están incluídas las bacterias, los virus, los mohos y las levaduras. Algunos microorganismos pueden causar el deterioro de los alimentos entre los cuales se encuentran los microorganismos patógenos, que a su vez pueden ocasionar enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados. Adicionalmente, existen ciertos microorganismos patógenos que no causan un deterioro visible en el alimento. Sin embargo, por otro lado existen también algunos microorganismos que son beneficiosos y que pueden ser usados en el procesamiento de los alimentos con la finalidad de prolongar su tiempo de vida o de cambiar las propiedades de los mismos (por ejemplo, para la fermentación llevada a cabo para la elaboración de las salchichas, el yogur y los quesos).



Salud



Salud es definida por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social).


Bacterias


Bacterias son organismos de una sola célula. Su forma puede ser esférica, espiral, etc. Pueden existir como organismos individuales, formando cadenas, grupos o pares. Las bacterias son las formas de vida más abundantes en la tierra. Tienen una longitud entre 0,4 y 14 μm y sobre 0,2 a 12 μm de ancho. Consecuentemente solo se pueden ver mediante microscopio. Las bacterias se reproducen mediante la replicación del ADN, y división en dos células independientes. En circunstancias normales este proceso dura entre 15 y 30 minutos.
Algunas bacterias pueden formar esporas. Estas esporas se caracterizan por presentar una capa protectora resistente al calor y que protege la bacteria de la falta de humedad y comida.
Las bacterias tienen un papel funcional ecológico específico. Por ejemplo, algunas realizan la degradación de la materia orgánica, otras integran su metabolismo con el de los seres humanos.

Clasificación morfológica de bacterias


Las bacterias vienen en variadas formas.
La forma de las bacterias es muy variada y, a menudo, una misma especie adopta distintos tipos morfológicos, es lo que se conoce como pleomorfismo. De todas formas, podemos distinguir tres tipos fundamentales de bacterias:
- Coco: de forma esférica
- Diplococo: cocos en grupos de dos
- Tetracoco: cocos en grupos de cuatro
- Estreptococo: cocos en cadenas
- Estafilococo: cocos en agrupaciones irregulares o en racimo
- Bacilo: en forma de bastoncillo
Formas helicoidales
- Vibrio: ligeramente curvados y en forma de coma
- Espirilo: en forma helicoidal rígida
- Espiroqueta: en forma de tirabuzón (helicoidal flexible)
Ejemplos:
Neisseria gonorrhoeae
· Treponema pallidum
. Salmonella typhimurium
. Escherichia coli


Virus


Los virus son organismos que pueden causar infecciones y que solo se reproducen en células huésped. Los virus fuera de células huésped están en forma inactiva. Los virus se caracterizan por presentar una capa protectora. Su forma puede ser espiral, esférica o como células pequeñas, de tamaño entre 0.02 y 0.009 μm. Al tener un tamaño menor que las bacterias, pueden pasar



filtros que permiten la retención de bacterias.
Al contrario que las bacterias y protozoarios parásitos, los virus contienen un solo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN). No se pueden reproducir por si solas, sino que necesitan el metabolismo de la célula huésped para asegurar que el ADN se copia en la célula huésped, para su reproducción.
Al contrario que las bacterias, los virus no están presentes en el ser humano de manera natural. Cuando las personas quedan afectadas por un virus, estos generalmente se eliminan del cuerpo humano mediante secreciones.







Protozoarios parásitos


Los protozoarios parásitos son organismos unicelulares. Estos se caracterizan por presentar un metabolismo complejo. Se alimentan a base de nutrientes sólidos, algas y bacterias presentes en organismos multicelulares, como los humanos y animales. Se encuentran frecuentemente en forma de quistes o huevos. Por ejemplo, los huevos de Cryptosporidium y quistes de Giardia son comunes en aguas afectadas por contaminación fecal. En forma de quistes los patógenos son resistentes a la desinfección por cloro. Los parásitos protozoos se eliminan mediante la filtración y aplicación de hipoclorito de sodio.


Clasificación de las Proteobacterias


Las proteobacterias se dividen en cinco grupos, usualmente considerados clases, según los estudios de las secuencias de ARNr. Estos grupos se denominan según las letras griegas de alpha a epsilon. Nótese que las proteobacterias gamma son parafiléticas con respecto a las proteobacteria beta.

Proteobacterias alpha

Las proteobacterias alpha abarcan la mayoría de los géneros fototrofos, pero también varios géneros que metabolizan componentes C1, simbiontes de plantas (por ejemplo) y de animales y un grupo de patógenos peligrosos, Rickettsiaceae. Por otra parte, se piensa que los precursores de las mitocondrias de la células eucariotas se han originado en este grupo bacteriano. (Véase la teoría endosimbiótica.)


Proteobacterias beta

Las proteobacterias beta abarcan varios grupos de las bacterias aerobias o facultativas que son a menudo altamente versátiles en sus capacidades de degradación, pero también contienen géneros quimiolitotróficos (por ejemplo el género Nitrosomonas que oxida el amoníaco) y algunos fototrofos (géneros Rhodocyclus y Rubrivivax). Las Proteobacterias beta juegan un papel importante en la fijación de nitrógeno en varios tipos de plantas, oxidando amonio para producir nitrito, un producto químico importante para la función de las plantas. Muchas de ellas se encuentran en muestras ambientales, tales como aguas residuales o el suelo. Especies patógenas dentro de esta clase son Neisseriaceae (que causa gonorrea y meningoencefalitis) y las especies del género Burkholderia. Otra bacteria destacable de este grupo es Ralstonia, un patógeno vegetal de las solanáceas (tomate, patata...).



Proteobacterias gamma


Las proteobacterias gamma abarcan varios grupos de bacterias importantes para la ciencia y la medicina tales como Enterobacteriaceae, Vibrionaceae y Pseudomonadaceae. Este grupo incluye varios patógenos importantes, como por ejemplo, Salmonella (enteritis y and fiebre tifoidea), Yersinia (peste), Vibrio (cólera), Pseudomonas aeruginosa (infecciones del pulmón en pacientes hospitalizados o con fibrosis quística).


Vibrio cholerae


Proteobacterias delta


Las proteobacterias delta abarcan un grupo de géneros predominante aerobios, myxobacteria, que forman cuerpos fructíferos y un grupo de géneros extrictamente anaerobios que contienen la mayor parte de las bacterias reductoras de sulfato (Desulfovibrio, Desulfobacter, Desulfococcus, Desulfonema, etc.) y de las bacterias reductoras de azufre (por ejemplo, Desulfuromonas) junto con otras bacterias anaerobias con diferente fisiología (por ejemplo, reductas del hierro férrico Geobacter y los géneros sintróficos Pelobacter y Syntrophus).


Proteobacterias epsilon

Las proteobacterias epsilon comprenden solamente unos pocos géneros, principalmente Wolinella, Helicobacter y Campylobacter,que tienen forma helicoidal. La mayor parte de las especies conocidas habitan en el tracto digestivo de seres humanos y animales y proporcionan servicio como simbiontes (Wolinella en el ganado vacuno) o son patógenos (Helicobacter en el estómago, Campylobacter en el duodeno). También se han recuperado numerosas secuencias ambientales de respiraderos fríos e hidrotermales.

Helicobacter pylori Helicobacter pylori

jueves, 18 de octubre de 2007

Las ecorregiones


Las Ecorregiones




1. ¿Qué es una ecorregión?


Una ecorregión es un área o región ecológica que se caracteriza por tener buenas condiciones climáticas, de suelos, hidrológicas, florísticas y faunísticas. En el Perú hay 11.


2. ¿Cuáles y cuantas son las ecorregiones del Perú?


Son 11 ecorregiones


· El Mar Tropical


Una característica fundamental del Mar Tropical del Pacífico es la existencia de manglares o bosques de mangle, que crecen en las aguas saladas de la desembocaduras de los ríos Tumbes, Zarumilla, Chira y Piura.


· El Mar Frio


Esta ecorregión se caracteriza por presentar numerosos paisajes en sus orillas rocosas, roquedales, misteriosas islas, puntas y acantilados, playas pedregosas, arenosas y desembocaduras de ríos, donde vive gran diversidad de flora y fauna.


· El Desierto del Pacifico


Presenta numerosas lagunas y pantanos cerca de las orillas marinas, donde se pueden observar gran variedad de aves y abundante vegetación acuática, propia de los humedales. Tiene un clima semi cálido y muy seco, con muy pocas precipitaciones.


· El Bosque Seco Ecuatorial


Presenta lagunas temporales de agua dulce y otras salobres como Lamederos, Salitral Grande, Salitrillo y, Ramón y Ñapique.


· El Bosque Tropical del Pacifico


La vegetación está formada por diversos tipos de bosques que presentan desde árboles muy altos que superan los 30 m en las partes altas y húmedas, hasta bosques de matorrales y gramíneas.


· La Serrania Esteparia


Entre la vegetación de esta ecorregión destacan el semidesierto con cactáceas, suculentas y algunos árboles como el huarango, y las estepas baja, media y alta, que presentan mitos, huanarpos, gramíneas y arbustos como el chocho.


· La Puna


Las formaciones vegetales predominantes son los extensos pajonales, los bosques de queuña y quishuar, los matorrales y semidesiertos altoandinos y plantas almohadilladas.


· El Paramo


Es una ecorregión muy frágil debido a su pequeña extensión y se ha convertido en hábitat de numerosas especies de flora y fauna como el oso de anteojos, el pinchaque, el conejo silvetre, la gallareta, el pudú, el venado colorado, muchas de ellas en peligro de extinción.


· La Selva Alta



En los valles secos de la selva alta las comunidades nativas han desarrollado extraordinarios cocnocimientos sobre el aprovechamiento de especies propias como la tuna, el molle y la cochinilla, y de diversos sistemas de irrigación.


· La Selva Baja


Las especies que predominan en la selva baja de las coronas, como coleópteros, tucanes, guacamayos, loros, picaflores, pavas, águila arpía, perezoso, ardilla, maquisapa, mono choro común, huapo colorado, machín, mono coto; la acuática, como garzas, patos, lagartos, ronsoco, bufeo rosado, manatí, lobo de río, mapache, cushuri, anaconda, charapa, taricaya, cerca de 800 especies de peces entre los que destacan el paiche, zúngaro, doncella y carachama. Las plantas de la selva baja dependen en cierta manera de la fauna del lugar que se convierten en polinizadores, dispersadores de semillas o en especies que ayudan en la germinación; asimismo la fauna depende del bosque, que los provee de alimento y cobertura.

· La Sabana de Palmeras

Su terreno está conformado por suelos aluviales que presentan resquebrajamientos en la época seca, que dura siete meses; mientras que en la época de lluvias se inunda casi completamente

__________________________________________________________



El Perú es uno de los países más valiosos del Planeta Tierra, por su altísima diversidad de paisajes, biodiversidad, riquezas minerales y la contribución valiosa de sus pobladores al bienestar del mundo.


La WWF(World Wildlife Fund) ha propuesto – conjuntamente con expertos y otras organizaciones dedicadas a la conservación de biodiversidad - una categorización y priorización de los distintos ecosistemas del planeta. Esta s

e basa en una extensa base de información que permite un análisis a escala de paisaje.


***************************************************************************


Santuario Nacional


Los Santuarios Nacionales son áreas donde se protege, con carácter intangible, el hábitat de una especie o una comunidad de la flora y fauna, así como las formaciones naturales de interés científico y paisajístico.


Los Santuario Nacionales son:


- Huayllay
- Calipuy
- Lagunas de Mejía
- Ampay
- Los Manglares de Tumbes
- Tabaconas Namballe
- Megantoni


Las Reservas Nacionales


Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática o terrestre.


Las Reservas Nacionales son:


- Tambopata Candamo
-
Pampa Galeras
- Junín

- Paracas

- Lachay

- Titicaca

- Salinas y Aguada Blanca

- Calipuy

-
Pacaya
-Samiria


Parques Nacionales


Los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades ecológicas.


Los parques Nacionales son:


- Cutervo
- Tingo María
- Manu
- Huascarán
- Cerros de Amotape
- Río Abiseo
- Yanachaga
-Chemillén
- Bahuaja
-Sonene
- Cordillera Azul
- Otishi
- Alto Purús



Los Estilos de Vida


Un estilo de vida es la manera en que vive una persona (o un grupo de personas). Esto incluye la forma de las relaciones personales, del consumo, de la hospitalidad, y la forma de vestir. Una forma de vida típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un individuo.


Estos son:


Las conservadoras
Mujeres para quienes su hogar e hijos constituyen el centro de atención. Ellos dan gran dirección a sus pensamientos, actos y sentimientos. Tienen una visión jerárquica de las relaciones familiares. El jefe del hogar es el esposo y ella su apoyo. Se reconoce como buena madre, una fiel esposa y una persona responsable en las labores del hogar. Una de sus mayores alegrías es saber que sus hijos están bien alimentados. La mayoría son mujeres que no pasan los 45 años y pertenecen a estratos muy bajos o bajos.


Los tradicionales
Hombres que habitan en ciudades de la sierra o personas de origen serrano que han migrado a Lima y otras ciudades de la costa. Luchan por conseguirse un puesto en la ciudad, pero se resisten a sacrificar su identidad. Conservan fuertemente sus tradiciones. Mantienen el espíritu colectivista y lo emplean para subsistir. Se sienten marginados por su raza y condición social, de allí la necesidad de unirse. Sus actividades de consumo y pensar son bastante conservadoras. Machistas.


Los progresistas
Hombres y mujeres relativamente jóvenes (entre 20 y 39 años) que migraron a las ciudades desde el campo en busca de éxito. En ese proceso adoptaron las costumbres citadinas (se acriollaron). Personas de lucha. Quieren lo mejor para si mismos y sus familias. Piensan que la mejor manera de conseguirlo es vía el trabajo, y también mediante el estudio. Piensan que el éxito está en función del tiempo y esfuerzo invertido más que en los recursos económicos que tengan. De carácter y moral férreas. Les gustan las reglas claras. Proactivos. Organizados y voluntariosos. Están acostumbrados a plantearse metas y conseguirlas. Por su dimensión y nivel de ingresos constituyen el grupo homogéneo de mayor capacidad económica del país.

Los sobrevivientes

Son hombres o mujeres de edad avanzada (60 años o más) cuyas principales preocupaciones son conseguir dinero para subsistir y mantener a sus familias. Miran el futuro con temor. Fatalistas, atribuyen las causas de sus mala situación al sistema, pero al mismo tiempo no se sienten con las suficientes energías como para luchar. Están cansados, y en muchos casos, resignados. Son -principalmente- los abuelos a los cuales la inexistencia de programas de jubilación y protección social del país ha dejado en situación de extrema pobreza. En cuanto a consumo, son de los segmentos menos modernos del país.


Las trabajadoras
Mujeres jóvenes y de edad mediana cuya vida está orientada hacia el progreso personal y familiar. Son mujeres de empuje, de trabajo. El hogar ya no es el único espacio de realización. El espacio público del trabajo y las relaciones sociales es también importante. La mayoría de ellas trabaja fuera de casa de manera independiente o en empleos de nivel medio o bajo (profesoras de colegio, vendedoras distribuidoras). A diferencia de las conservadoras tienen mayor educación y mejores ingresos. Igualmente tienen una marcada diferencia en la forma de pensar y actuar. Organizadas y muy planificadoras. Son optimistas y les gusta consumir productos que les den status social.


Los adaptados

Son hombres y mujeres costeños de origen que viven en las ciudades grandes y medianas del país. Son gregarios y hogareños. Centrados en su familia y su grupo de amigos. Tienden a refugiarse en lo conocido y seguro. Se arriesgan menos. Defensores del orden, pueden aparentar ser un poco intolerantes o exigentes. Constituyen uno de los sectores más opuestos al gobierno. A diferencia de los progresistas, este grupo es menos ambiciosos en su lucha económica. El confort material no importa tanto como la propia tranquilidad. Muchos de ellos ocupan puestos dependientes de nivel bajo y medio-bajo en empresas o instituciones o tienen ocupaciones independientes relativamente precarias. En general se ubican en los estratos bajos de la sociedad.


Los afortunados
Son hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría solteros. Interesados en el progreso individual. En labrarse un futuro. Estudian y trabajan para ello. Aspiran a diferenciarse del resto. Alcanzar posiciones de liderazgo económico y social. Entre sus metas está el tener más dinero y vivir bien. No se conforman. Tienen mucha motivación de logro. Les gusta el poder y las relaciones sociales. Eminentemente pragmáticos. Son modernos tanto en su consumo como en su modo de pensar. Son los que más viajan al extranjero y los más cosmopolitas. Gastan mucho en productos de consumo suntuario.


Los emprendedores
Son en su mayoría hombres de edad mediana, que viven en las ciudades medianas o grandes del país. Negociantes natos. Tienen mucha iniciativa, buscan hacer empresa. Hábiles para generar sus propia fuente de dinero. Muchos son trabajadores independientes. Han surgido progresivamente y siguen pensando en crecer. Muy aspiracionales. Desean obtener cierto status en el medio que se desenvuelven. Imitan los patrones de consumo y el estilo de vida (más pujante y moderno) de los afortunados. Viven en ciudades medianas y grandes y viajan mucho por trabajo (sobretodo a provincias). Podría situárseles dentro de la clase media típica.


Los sensoriales
Hombres y mujeres jóvenes o de edad avanzada (no hay personas de edad madura) cuya vida está muy orientada hacia las relaciones sociales. Muy sociables. Tratan de disfrutar de los placeres de la vida. Les interesa mucho la apariencia personal y la imagen que dan ante los demás. Son grandes compradores, a pesar que no cuentan con los medios económicos más altos del país. Cambiantes y con gran apertura a nuevas experiencias. Su apariencia puede hacerlos parecer como de niveles económico mas altos.